miércoles, 6 de marzo de 2019

Las hormigas del Sueño de Polífilo

The ants of the Dream of Poliphilus

En 1499 se publicó en Venecia un libro extraño, sorprendente: la Hypnerotomachia Poliphili o Sueño de Polífilo. Magníficamente editado, con 168 xilografías, narra el romance de Polífilo y Polia a través de un enigmático sueño lleno de referencias esotéricas y mitológicas. Aunque anónimo, su autor pudo ser el monje dominico Francesco Colonna, cuyo nombre aparece al unir las letras iniciales de los capítulos. 
Esta obra fue pronto traducida a varios idiomas, y todavía hoy conserva su halo misterioso y atrayente, como muestran las ediciones completas inglesa y española realizadas a finales del siglo XX. Entre sus numerosos grabados hay un emblema con hormigas, emblema que se reprodujo en el siglo XVI en la fachada de la Universidad de Salamanca.

Emblema del Sueño de Polífilo (1499)

Emblema del Sueño de Polífilo en la fachada de la Universidad de Salamanca (siglo XVI)

En el texto original se describe de esta manera el emblema en cuestión (trad. de Pilar Pedraza): 
[…] En otro frente de la base cuadrada, a su derecha, había una figura circular redonda con estos elegantes jeroglíficos: primero, un caduceo con serpientes; en la parte inferior de su vara, una hormiga que crecía hasta convertirse en elefante, a uno y otro lado. En la parte superior vi igualmente dos elefantes que decrecían hasta hacerse hormigas; entre ellos, en el centro, había un vaso con fuego, y al otro lado un platillo con agua. Lo interpreté así: «Pace ac concordia parvae res crescunt, discordia maximae decrescunt». 
Este lema latino, procedente del historiador romano Cayo Salustio, puede traducirse así: “En paz y concordia las cosas pequeñas crecen; en discordia, las mayores disminuyen”. Al contemplar el grabado de 1499 advertí que el artista puso 4 patas a las hormigas. La curiosidad me llevó inmediatamente a sondear las ediciones posteriores que se hicieron a lo largo del siglo XVI. En la segunda italiana, de 1545, se usaron las mismas planchas, y las hormigas continuaron con 4 patas. Pero en las ediciones francesas de 1546, 1554, 1561 y 1600, las hormigas aparecen con 8 patas:
Emblema del Sueño de Polífilo (1546)

Finalmente, en la obra Der furnembsten notwendigsten der gantzen Architectur… (1547), del médico y humanista Walther Hermann Ryff, se reproduce el emblema, pero ahora con hormigas de 6 patas (las situadas a la izquierda del caduceo):
Emblema del Sueño de Polífilo (1547)

A modo de síntesis, estas son las tres hormigas diferentes que deparó la sucesión histórica del emblema del Sueño de Polífilo: 

Hormigas del Sueño de Polífilo (siglo XVI)

¿Por qué esta cambiante tipología? Porque el artista (y el común de los mortales) no solía plantearse por entonces la pregunta de índole naturalista “cuántas patas tiene una hormiga”. Había, simplemente, la general constatación de que las hormigas tienen patas, y el principio intuitivo de que dichas extremidades se disponen en simetría bilateral (siempre el mismo número de patas a un lado y otro del cuerpo: 2 y 2, o 3 y 3, o 4 y 4, etc).

No hay comentarios:

Publicar un comentario