miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿Quién descubrió las hormigas de miel? / Who discovered honey ants ?


Las hormigas de miel –u hormigas mieleras o melíferas– constituyen un caso espectacular de adaptación consistente en la dilatación hipertrófica del abdomen de algunas obreras que, de esta forma, acumulan líquidos nutricios que sirven de reservorio a la colonia. En diversos grados se da en géneros de hormigas americanas, africanas y australianas.

Obreras repletas de Myrmecocystus mexicanus (Fotografía de Alex Wild: http://www.alexanderwild.com)

Las primeros relatos históricos sobre estas hormigas singulares se refieren a varias especies del género Myrmecocystus, distribuídas por Estados Unidos y México. ¿A quién corresponde la prioridad de su hallazgo? ¿Quién publicó las primeras noticias sobre ellas? La bibliografía científica registra los nombres de Pablo de la Llave (1832) y Constantin Wesmael (1838), que hicieron descripciones en base a ejemplares que les remitieron. A ellos se sumarían otros naturalistas en la segunda mitad del siglo XIX, entre los que debe destacarse la figura de Christopher H. McCook (1882).

Quiero mostrar aquí las observaciones poco conocidas de cuatro autores, observaciones que acaso sirvan para reescribir la historia del descubrimiento de las hormigas de miel.

A finales del siglo XVI el historiador, etnógrafo y misionero franciscano español Bernardino de Sahagún (c. 1500-1590), dice en su obra Historia General de las cosas de la Nueva España (publicada póstumamente en 1829):

Bernardino de Sahagún

Hay otras hormigas que llaman necuázcatl, que quiere decir "hormigas de miel". Críanse debajo de tierra, y traen en la cola una vejiguita redonda llena de miel; es trasparente. Es esta vejiguita como una cuenta de ámbar. Es muy buena esta miel, y cómenla como la miel de abejas.

En 1780 el abate e historiador mexicano Francisco Javier Clavijero (1731-1787), comenta en su monumental Historia antigua de México y de su conquista (edición española de 1844):

Francisco Javier Clavijero

A más de estas especies, hay otra particular en Michuacan, y tal vez en otras provincias. Ésta es más grande que las otras hormigas, y tiene el cuerpo pardo y la cabeza negra. En la parte posterior tiene un saquito lleno de un licor muy dulce, del cual son muy golosos los muchachos, y creen que es miel fabricada por las hormigas, como la otra común por las abejas; pero a nosotros nos parece que son más bien huevos. El Sr. de la Barrere, en la Historia natural de la Francia equinoccial, hace mención de semejantes hormigas encontradas en la Cayena; pero éstas tienen alas y las nuestras no.

En 1792 el sacerdote y sabio naturalista mexicano José Antonio Alzate y Ramírez (1737-1799), miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de París y del Jardín Botánico de Madrid, escribe en la Gaceta de Literatura de México:

José Antonio Alzate y Ramírez

Entre los insectos que se hallan en Nueva España, las hormigas que en muchos parajes nombran de miel, y en Zempuala vinitos, merecen ser observadas con mucha atención: la primera noticia que hubo acerca de ellas se me comunicó en Guadalajara por un curioso a quien se le habían remitido de la villa de Zamora; pero el estado en que se hallaban no permitían formar un juicio acerca de su organización: después la solicité, y estoy cerciorado de que son muy abundantes por todas partes, y que en varios lugares se vende la miel. Las que registré con admiración se me condujeron de Tepeapulco: su tamaño es en el todo semejante al de las hormigas que aquí vemos por los campos: su figura del todo semejante, y no se puede dudar sean hormigas; porque a más de que viven en sociedad, tienen aquella uña formada en donde termina el lomo, que los naturalistas reconocen por carácter decisivo en las hormigas: su color es veteado de pardusco y negro: lo particular en ellas (se puede asegurar que ningún naturalista refiere hecho semejante) es que por la primavera el vientre se les llena de miel, y les crece hasta igualar el diámetro de una cereza: de manera que si a una hormiga de las comunes se les aparta el vientre, y el resto del cuerpo se apega a una cereza, se tendrá una viva representación de la organización de estas hormigas; la miel es del mismo gusto que la de las abejas.
¡Qué de reflexión se presenta a un observador atento¡ ¿Y cómo se mueven estas hormigas sosteniendo tan grave peso para solicitar el alimento? ¿De dónde consiguen la miel? ¿Para qué? ¿Con qué fin este agigantado vientre unido a un pigmeo?

Y en 1840, en la revista El Mosaico mexicano, el naturalista francés Jean Louis Berlandier (c. 1805-1851) describirá in situ, por vez primera, la estructura y organización de los nidos de las hormigas de miel (que él denominó Polyergus melliferus). Dicha descripción volvió a publicarse en 1850 en el Diario de viaje de la Comisión de Limites (Comisión que tuvo lugar entre los años 1827 y 1831):

Obreras repletas de Myrmecocystus mexicanus (Fotografía de Alex Wild: http://www.alexanderwild.com)

Antes de terminar esta pequeña noticia, haremos mención de un insecto himenóptero, cuya existencia parecía dudosa, pero que después vimos en abundancia en Tamaulipas y en muchas partes de los Estados internos. Este insecto es la Hormiga de miel, muy conocida de los rancheros y común en los campos. Los habitantes de las campiñas conocen hormigueros de ésta que tienen mas de veinte o treinta años, y ellos aseguran que son mas ricas en hormigas melíferas cuando tienen mayor edad, así como en los nidos de todas las diversas especies de hormigas conocidas hay tres especies de individuos, cuyas funciones son muy diferentes. Los machos más pequeños tienen alas, como también las hembras, pero no se encuentran en los nidos sino poco tiempo. Las neutras son unas hormigas hembras sin alas, cuyos ovarios, imperfectos, las privan de la facultad de reproducirse; pero la naturaleza, fecunda en recursos, les ha dotado de un instinto que las encarga de los cuidados de sus moradas y de la cría de las generaciones venideras.

Son estas mismas hormigas neutras las que tienen la facultad muy particular de llenar toda su cavidad abdominal de una miel muy sabrosa, hasta no dejar un solo movimiento a dicho insecto. Cuando una larga seca ha acabado con toda la vegetación naciente, los alimentos siendo poco abundantes, hay muy pocas enteramente llenas de dicha miel. Si al contrario hay mucha verdura, un hormiguero da una muy grande cantidad de hormigas de miel, tan llenas, que parecidas a unas pequeñas esferas son mas propias para rodarse que para cualquiera otro movimiento. Es por lo común en mayo y junio, algunas veces en julio o al fin de la Primavera, cuando se empieza a sacar dichas hormigas. Los nidos, esparcidos en el campo, no presentan los conos comunes a muchas habitaciones de hormigas exóticas a estas regiones. Hay hormigueros que tienen más de cuatro a cinco pies de profundidad, y jamás los hemos visto en los alrededores de los pozos que escarban en la tierra, que sacan de ellos, y en los diversos socavones que habitan.

Obreras normales de Myrmecocystus mexicanus (Fotografía de Alex Wild: http://www.alexanderwild.com)

Para dar una idea de la morada de estos insectos, nos contentaremos con describir un hormiguero.
Los nidos que hemos observado con atención tenían todos más de cuatro a cinco pies de hondo. Unos agujeros anuncian la presencia de un nido. Un pozo vertical de tres a cuatro líneas de diámetro, conduce a los primeros cuartos. Había tres que se comunicaban unos con otros, con un cielo raso en forma de bóveda, y un piso muy limpio bastante convexo. En dichos cuartos superiores, no había sino larvas de la nueva generación y ninguna hormiga melífera. Las neutras reservan sin duda estas localidades a dichas larvas para ponerlas más expuestas a la influencia del calor solar.

Más allá de estas cavidades, siguiendo siempre pozos casi verticales o muy poco oblicuos, se llega a otras moradas de la misma forma, en todo parecidas a las primeras, pero habitadas por hormigas sedentarias más o menos melíferas y casi como suspendidas de las paredes del cielo de los cuartos. Mientras mas se acerca uno a las habitaciones más subterráneas, mas se encuentran hormigas melíferas. Parece que las neutras trabajadoras han reservado a las más pesadas y a las más antiguas los lugares menos expuestos a los enemigos, porque son menos capaces de moverse y de defenderse. Los varios cuartos de un mismo nido, comunican todos entre sí por unos socavones horizontales más o menos oblicuos, y lo mismo varios agujeros muy distantes de la superficie de la tierra que conducen a multitud de cuartos, también muy distantes unos de otros.

Nido de Myrmecocystus mexicanus (Fotografía de Alex Wild: http://www.alexanderwild.com)

Esta hormiga, que hemos nombrado Polyergus melliferus (B, ms. s.) difiere de las hormigas verdaderas (Formica) por sus antenas colocadas cerca de la boca y por las mandíbulas muy arguadas en todas las demás hormigas, por la ausencia absoluta de aguijón o picuanto. Las especies del género Polyergus tienen también las piernas más largas que las demás hormigas; a lo menos es muy sobresaliente en la hormiga de miel. Es por la falta de armas por lo que se pueden sacar las hormigas melíferas, pues ni pican ni muerden, ni las dotadas de alas ni las neutras. Las hormigas melíferas de esta especie no son, a mi entender, otra cosa que unas neutras no trabajadoras, y a las que las demás alimentan debajo de la tierra. Con todo, esta facultad de reunir tanta miel en el abdomen merece la atención de los zoólogos, pues casi nunca en estas hormigas he vuelto a encontrar los intestinos.


Referencias:

• ALZATE Y RAMÍREZ, J. A. 1792. Historia Natural [Nota sobre las hormigas de miel]. Gaceta de Literatura de México. (Este artículo fue compilado póstumamente en: Alzate y Ramírez, José Antonio. 1831. Historia natural de hormigas. Gacetas de Literatura de Mexico, vol. 4: 356-357. Puebla, México).

• BERLANDIER, L. 1840. Espedición científica del general Terán a Tejas. Trabajos del Sr. Berlandier. Zoología del Departamento de Tamaulipas. El Mosaico mexicano, ó Colección de amendidades curiosas é instructivas, vol. 4: 364-368.

• BERLANDIER, L. y CHOVELL, R. 1850. Diario de viaje de la Comisión de Limites. [Fragmento de Berlandier sobre las hormigas de miel: pp. 289-291]. México. (Traducción inglesa: Journey to Mexico during the Years 1826 to 1834. Texas State Historical Association, Austin, Texas, 1980).
• CLAVIJERO, F. 1780-1781. Storia antica del Messico [...]. Cesena: Gregorio Biasini, 4 vols. (La traducción española data de 1826, Londres. El texto sobre las hormigas puede consultarse en: Clavigero, F. 1882. Breve noticia de las plantas y animales de México [Extracto de la Historia antigua de México y de su conquista]. La Naturaleza, 1a. 6 (A): 5-97.
• LLAVE, P. DE LA. 1832. Sobre las busileras u hormigas de miel. Registro Trimestre o Coleccion de Memorias de Historia, Literatura, Ciencias y Artes 1(4): 455-463.
• McCOOK, H. C. 1882. The honey ants of the Garden of the Gods, and the occident ants of the American plains. Philadelphia: J. B. Lippincott & Co.
• SAHAGÚN, BERNARDINO DE. 1829. Historia general de las cosas de Nueva España. Impr. del ciudadano A. Valdés. México.
• WESMAEL, C. 1838. Sur une nouvelle espece de fourmi du Mexique. Bulletins de l'Academie Royale des Sciences et Belles-Lettres de Bruxelles 5: 766-771. (Existe una traducción española de este artículo: Wesmael, C. 1875. Noticia sobre una nueva especie de hormiga de México. La Naturaleza, 1a. 3: 179-190).


20 comentarios:

  1. Excelente artículo!

    Recién una amiga mexicana me preguntaba por información sobre estas hormigas, lo cual habia dejado pasar sin encontrar tiempo libre para escribirle. Voy a dirigirla aquí ahora mismo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo yo tengo el placer de disfrutar de esta delicia

      Eliminar
  2. ¿Y no se podrá explotar esto industrialmente, como las abejas, ahora que tenemos experiencia en la cría de hormigas? ¿Son todas tropicales? ¿Qué propiedades tendrá esta miel?
    mendelius

    ResponderEliminar
  3. Gracias Roberto, me alegra que te haya gustado.
    Desde aquí, felicitarte especialmente por tu magnífica y sorprendente web Archetype (http://roberto.kellerperez.com), de la que hay tanto que aprender y disfrutar.
    Un cordial saludo.

    ---------------

    Hola Raúl. En principio parece que la recolección de esta miel de hormigas (glucosa, fructosa, proteínas) la realizan artesanalmente sólo unos pocos pueblos mexicanos y australianos, y que nunca se ha intentado hacer a escala productiva. Estas hormigas mieleras viven en zonas áridas o semiáridas. La recolección es laboriosa y, a veces, bajo un sol de rigor. Pero echemos cuentas: de 15 hormigas repletas pueden extraerse unos 10 mililitros de miel. Un nido con varios miles de individuos puede albergar 500 o 600 hormigas repletas. Si las cogiéramos todas, obtendríamos unos 300 gr de miel de hormigas. Si además se toma la precaución –como hacen en San Luis Potosí, México– de pincharles el grueso abdomen, una a una, con una espina, extrayendo delicadamente el líquido y devolviéndolas al nido para que se recuperen… Verdaderamente artesanal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa sabes donde puedo hallar miel de hormiga aqui en san luis potosi.
      Ask Omar Medina
      From Durango,Dgo.

      Eliminar
    2. No sé. Tendrías que preguntar a gente de esa localidad. Saludos.

      Eliminar
    3. Aquí en Querétaro
      ay de esas hormigas

      Eliminar
  4. omgg yo no sabia de estas abejas pero para nada nuunca habia esuchado d ellas apenas hoi las vi en un folleto y me puse a buscar y woow la vdd estoi asombradaa de tooodo lo desconocido q hay :S
    me gusto mucho la pagina y el todo lo de la explicacion del trabajo artesanal cn estas hormigas

    ResponderEliminar
  5. jaja hormigas perdooonn!!!!

    ResponderEliminar
  6. hoy estava recordando cuando tenia 11 años fuimos a visitar un tio en unas minas de metal y vajo la tierra encontre las hormigas de miel y su miel es muy rica es totalmente el mismo sabor de las abejas.

    ResponderEliminar
  7. Antes de terminar esta pequeña noticia, haremos mención de un insecto himenóptero, cuya existencia parecía dudosa, pero que después vimos en abundancia en Tamaulipas y en muchas partes de los Estados internos. Este insecto es la Hormiga de miel, muy conocida de los rancheros y común en los campos. Miel de España

    ResponderEliminar
  8. Yo cuando era pequeña e iba con mis abuelos,las comía.son ricas y no todas saben igual,las mas claras son mas dulces las otras mas fuertes.son deliciosas!

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante la experiencia que cuentas. Yo ni siquiera las he visto en vivo.

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  10. Si me permites el apunte, también en España tenemos una humilde representante de estas hormigas mieleras. Tuve la oportunidad de observar y recoger algunas obreras-odre de Proformica sp., que si bien no dilatan el gáster tanto como las obreras de otros géneros, resulta cuando menos interesante. Para otra ocasión que pueda verlas intentaré comprobar si el líquido que almacenan es, como en las americanas, dulce. Un abrazo

    José Alberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué interesante. Sería estupendo si pudieras hacer una foto a esas obreras odre de Proformica. Este tema de la fisogastria me parece fascinante, con transiciones graduales hasta llegar a la hiperespecialización de las obreras estáticas de Myrmecocystus. Un estadio intermedio me parece que lo ostenta la mismísima Plagiolepis pygmaea, con obreras que incrementan hasta 8 o 9 veces el volumen normal del gastro (http://historiasdehormigas.blogspot.com.es/2009/10/metodo-para-medir-el-volumen-del-gastro.html).

      Un abrazo

      Eliminar
  11. Es raro que algo tan comun para algunos resulte tan fascinante para otros

    ResponderEliminar
  12. Habria que recordar que al igual que las abejas y avispas, debemos saber la temporada y saber si es nocturna, o no saludos

    ResponderEliminar
  13. En una comunidad de Puebla llamada San Martin Atexcal cerca de Tehuacan existen estas hormigas y la llaman Chicaneztlaz, unos niños compañeros de la escuela las vieron y me invitaron a provar la miel y la verdad es un sabor muy peculiar y relmente delicioso fue algo sorprenderte ver las hormigas y saber que existen este ipo de animalitos saludos a todos. Ruben Solis

    ResponderEliminar