sábado, 10 de mayo de 2014

La larva aberrante de Leptanilla

The aberrant larva of Leptanilla

Los investigadores norteamericanos George C. Wheeler y Jeanette Wheeler dedicaron muchos años del pasado siglo a describir unas 800 larvas de distintas especies de hormigas. En 1988, en la introducción a su artículo sobre la larva de Leptanilla japonica, comentan lo siguiente:
"Hemos descrito previamente (1965) las larvas de tres especies de Leptanilla: revelierii Emery, swani Wheeler y escheri (Kutter). Ahora, gracias a la generosidad del Dr. Keiichi Masuko, podemos describir la cuarta. Normalmente no describimos ni ilustramos detalladamente más de una larva por género, pero las larvas de Leptanilla son tan extraordinarias que consideramos recomendable describir tantas como sea posible. Quizá así podamos convencer a los escépticos (incluyéndonos a nosotros mismos) de que tales criaturas existen realmente".
***
Las larvas del género Leptanilla presentan estenocefalia, esto es, una cabeza muy reducida, rasgo que comparten con las de los géneros Amblyopone y Myrmecina, y que conlleva el desplazamiento de los ganglios esofágicos de la cabeza a los primeros segmentos del tórax (Masuko, 2008). La estenocefalia permite que numerosas larvas de Leptanilla se puedan congregar a lo largo de los centípedos paralizados previamente por las obreras.
Pero los caracteres únicos que hacen de las larvas de Leptanilla algo excepcional y aberrante, son los siguientes: 
  1.  Un poro situado en el segmento abdominal IV por donde fluye directamente la hemolinfa larval de la que se alimentan principalmente las reinas.
  2. Una sorprendente estructura protorácica con la que las larvas se unen ventro-ventralmente al aparato maxilo-labial de las obreras para ser trasportadas. La larva se coloca boca arriba, horizontalmente, justo debajo del cuerpo de la obrera, y unida a ella mediante dicha estructura.
  3. Unas mandíbulas cuyos dentículos están orientados hacia fuera, es decir,  situados en el margen externo de las mandíbulas en vez de en el interno, lo que permite a las larvas rasgar y perforar la cutícula de la presa.

De entre los cerca de 900 individuos de Leptanilla que colecté el año pasado en Madrid –casi todos obreras y machos– había una única larva de 1.74 mm, muy probablemente correspondiente al último instar. En la siguiente imagen de dicha larva señalo los segmentos torácicos (T1, T2 y T3) y los primeros segmentos abdominales. En el segmento abdominal IV se ubica el poro secretor de hemolinfa.


Advierta el lector la dilatación tegumentaria de los segmentos abdominales V, VI y VII, dilatación que forma una especie de bolsa transparente. Consulté sobre ello al profesor Masuko (autor del único trabajo, ya clásico, sobre la biología de Leptanilla, 1990). Me respondió que dicha dilatación es frecuente también en sus muestras, y que debe ser consecuencia de los líquidos conservantes. Sugirió la posibilidad de que siendo segmentos que contienen alimento en el tracto digestivo (las manchas oscuras), pudieran ser especialmente susceptibles de dilatación.
En la siguiente fotografía señalo la mandíbula y la estructura protorácica de la larva:


Dado el carácter críptico de algunas especies de Leptanilla (con obreras morfológicamente muy parecidas), las larvas, y también los machos respectivos, pueden ser claves para la distinción taxonómica. La larva que colecté pertenece a un morfotipo de obreras que presenta similitudes con las de Leptanilla zaballosi, una especie citada de Madrid (López et al, 1994). En la siguiente imagen he dispuesto consecutivamente las mandíbulas de las larvas de Leptanilla ibéricas de las que tenemos descripciones: L. charonea y L. zaballosi (Barandica et al, 1994), L. revelierii (Wheeler and Wheeler, 1965) y Leptanilla sp (Madrid).


Como puede apreciarse, la larva de L. zaballosi tiene 6 dentículos, mientras que la que colecté en Madrid, Leptanilla sp, posee 4. Es probable, por tanto, que se trate de otra especie.

Referencias: 
  • BARANDICA J. M., LÓPEZ, F., MARTÍNEZ M. D., ORTUÑO V. M. 1994. The larvae of Leptanilla charonea and Leptanilla zaballosi (Hymenoptera: Formicidae). Deutsche Entomologische Zeitschrift 41/1(147): 153.
  • LÓPEZ F., MARTÍNEZ M. D., BARANDICA J. M. 1994. Four new Species of the Genus Leptanilla (Hymenoptera: Formicidae) from Spain. Relationships to Other Species. Sociobiology 24/2(1): 34.
  • MASUKO K. 1990. Behavior and ecology of the enigmatic ant Leptanilla japonica Baroni Urbani (Hymenoptera: Formicidae: Leptanillinae). Insectes Sociaux 37: 31-57.
  • MASUKO K. 2008. Larval Stenocephaly Related to Specialized Feeding in the Ant Genera Amblyopone, Leptanilla and Myrmecina (Hymenoptera: Formicidae). Arthropod Structure and Development 37.2: 109-17.
  • WHEELER G. C., WHEELER J. 1965. The Ant Larvae of the Subfamily Leptanillinae (Hymenoptera, Formicidae). Psyche 72:24-34.
  • WHEELER G. C., WHEELER J. 1988. The larva of Leptanilla japonica, with notes on the genus (Hymenoptera: Formicidae: Leptanillinae). Psyche 95:185-189.



No hay comentarios:

Publicar un comentario